
El 30 de septiembre, en Nottinghamshire, las turbinas de la central eléctrica de Ratcliffe-on-Soar dejaron de funcionar, parando por completo su expulsión de humo. El sitio se está sometiendo a un proceso de desmantelamiento y demolición que se estima durará 2 años.
En un momento en el que los países buscan descarbonizar rápidamente sus economías, múltiples antiguas centrales eléctricas que funcionaban con combustibles fósiles están demostrando ser lugares que se pueden ser mejor aprovechados para instalar baterías industriales.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) espera que el mundo añada una cantidad estimada de 5.500 GW de capacidad energética renovable entre 2024 y 2030, esperando que la capacidad renovable del globo crezca a nivel global 2.7 veces en comparación con el 2022.
En Estados Unidos, el uso de la energía eólica alcanzó un increíble récord en abril, superando la energía generada a partir del carbón.

En 2001, en Ecuador se emitió un fallo histórico que estableció que la minería en el bosque nuboso de los Cedros era una violación a los derechos de la naturaleza. Tiempo después, otro fallo en el mismo país declaró que la contaminación había violado los derechos del río Machángara.
Este año, se publicó un informe que concluyó que estas decisiones legales pueden ayudar a proteger los ecosistemas en peligro.
Otros espacios naturales y especies recibieron personalidad jurídica en 2024.

Las Azores anunciaron una nueva área marina protegida (AMP) en el Atlántico Norte. Cuando se establezca, será la más grande de la región y abarcará el 30% del mar que rodea el archipiélago portugués.
El área contiene un total de nueve fuentes hidrotermales, 28 especies de mamíferos marinos y 560 especies de peces, entre otras
Los AMP, aplicados de forma correcta, pueden ser mucho más efectivos para la protección de los océanos, ya que solo el 2,8% de los océanos del mundo están protegidos.

La deforestación de las amazonas alcanzó su nivel más bajo, reduciéndose un 30% en los 12 meses hasta julio.
Se destruyeron aproximadamente 6.288 kilómetros cuadrados de la selva tropical, un área más grande que el tamaño del estado de Delaware, Estados Unidos.
Si bien esta área sigue siendo enorme, es la pérdida anual más baja desde 2015. Todo esto sucede casi dos años después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el cargo y se comprometiera a poner fin a la deforestación para 2030 y a acabar con la tala ilegal.

Una revisión de las iniciativas de conservación realizada este año concluyó que, en la mayoría de los casos, son eficaces para frenar o revertir la pérdida de biodiversidad.
Se revisaron más de 660 ensayos de medidas de conservación de la biodiversidad en todo el mundo, descubriendo que si tuvieron un efecto positivo.
Un ejemplo de esto, es la iniciativa de Conervación Altyn Dala, la cual trabajó en Kazajistán con múltiples socios locales y organizaciones con el objetivo de la extinción del antílope saiga.

En California, la vida silvestre se ha beneficiado de las campañas que durante décadas ha llevado a cabo la tribu nativa americana Yurok, reponiendo animales en los territorios tribales, logrando el regreso del salmón al río Klamath.
Después de 100 años, estos peces fueron vistos en la cuenca de los ríos Klamath en Oregón, todo esto tras la histórica eliminación de una represa más abajo en el tramo californiano del cuerpo de agua.
Los miembros de la tribu esperaban que el salmón tardara vario meses en regresas, sin embargo, en octubre ya se había empezado a avistar esta especie en agua dulce.
